miércoles, 21 de noviembre de 2018

CASOS DE CIBERBULLYING

CASOS DE CIBERBULLYING

Desgraciadamente a habido muchos caso, los cuales por la mayoria terminan en el suicido de las victimas. Estos son unos de los miles de casos que se han dado por este tipo de agresiones.
Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying
  • Amanda Todd se mostró brevemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A los 13 intentaron sextorsionarla a partir de una captura de aquel flashing. El sextorsionador acabó enviando su foto y publicándola en Internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole insoportable. Se quitó la vida en octubre de 2012, cuando sólo tenía 15 años.

  • Un joven fue condenado en Sevilla a pagar una multa de 100 euros por colgar en su perfil de la red social online Tuenti un fotomontaje de un compañero de clase con el que provocó deliberadamente comentarios despectivos hacia la víctima por parte de sus compañeros de bachillerato. Además, el condenado contribuyó en primera persona a dichos comentarios a través de los chats que sostuvo con sus compañeros. Junto a este joven, mayor de edad, varios compañeros de clase, menores, fueron condenados a trabajos en favor de la comunida

  • El quebequés Ghyslain Raza -que fuera ridiculizado en 2002 en el vídeo más visto de la historia de Internet, mientras blandía un particular sable láser estilo Star Wars– sufrió graves consecuencias por aquel episodio de ciberbullying de alcance mundial. Tras caer en una depresión tuvo que abandonar el colegio donde estudiaba y ponerse en tratamiento psiquiátrico. Llevó a juicio a los culpables de difundir el vídeo y tras solicitar una indeminización de 250 mil dólares obtuvo una cantidad -que no fue dada a conocer- mediante un acuerdo con los padres de los culpables. Con 20 años cumplidos acaba de reaparecer públicamente como el presidente de Patrimoine Trois-Rivieres, una entidad para conservación del legado cultural de su ciudad natal.

  • Nueve adolescentes (siete de ellos, chicas) fueron juzgados en 2010 por acosar y maltratar física, psicológicamente y a través de móviles y de Internet a una compañera de escuela, inmigrante irlandesa. Phoebe Prince, de 15 años, fue acosada, humillada y agredida durante tres meses por algunos compañeros del instituto hasta que no pudo aguantarlo más y se suicidó ahorcándose. El acoso, de hecho siguió online tras su muerte. El grupo de adolescentes que se sentará en el banquillo la insultaba a voces en los pasillos del colegio, en la biblioteca, en la cafetería o en el camino de vuelta a casa. La llamaban día tras día puta irlandesa y zorra, la empujaban, le tiraban cosas, le quitaban los libros de la mano y le mandaban mensajes de SMS con amenazas.

  • Ryan se suicidó en 2003 después de años de agresión psicológica. Era acosado frecuentemente por ser gay, afirma su padre. Tras años sufriendo diversos tipos de acoso, al llegar a la adolescencia una traición de un supuesto amigo tras una confidencia online derivó en la extensión del rumor de que era homosexual por todo el colegio. Una chica que le gustaba tonteó con él online haciéndole creer que le gustaba para después humillarlo en persona cuando él dio el paso fuera de la Red, además de distribuir los mensajes privados que había provocado con su fingido interés por él. Fue más de lo que pudo soportar. Según palabras de su padre: Una cosa es sufrir bullying y ser humillado delante de unos pocos chicos. Una cosa es sufrir el rechazo de una chica y ver tu corazón destrozado. Pero tiene que ser una experiencia totalmente distinta a la de una generación anterior, cuando este dolor y esta humillación son ahora contemplados por una audiencia muchísimo mayor de adolescentes online. Creo que mi hijo habría sobrevivido a estos incidentes de no haber tenido lugar en InternetEl caso fue clave para conseguir la aprobación de Ley de Prevención del Acoso en el Estado norteamericano de Vermont, siete meses después de la muerte de Ryan.





EJEMPLOS DE CIBERBULLYING

EJEMPLOS DE CIBERBULLYING

Si aun no te a quedado claro que es el ciberbullying, a continuación te presento algunos ejemplos de este.

  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying

¿COMO PREVENIR EL CIBERBULLYING?

¿COMO PREVENIR EN CIBERBULLYING?

Para prevenir y frenar la aparición del acoso en la Red será necesario seguir los siguientes consejos y recomendaciones:
  • Para niños y adolescentes: No es tu culpa. Muchas veces la gente llama “bullying” a una simple disputa entre 2 personas, pero si alguien es cruel contigo en repetidas ocasiones, sí que se trata de bullying, y debes tener presente que nadie se merece que le traten con crueldad.

  • No respondas o tomes represalias: En algunas ocasiones es peor que reacciones, porque justamente es eso lo que el agresor está buscando. Es una manera de que le hagas pensar que tiene poder sobre ti y no debería creerlo. Si respondes y atacas a un bully, puede ser el detonante de que te conviertas tú en uno, y provocar toda una cadena de reacciones ante un acto que en principio era significativo. Si puedes, intenta alejarte de la situación, pero si no puedes, de vez en cuando intentar tomarse las cosas con humor desarma al acosador y le distrae de su objetivo.

  • Guarda las evidencias: Lo único bueno sobre el ciberacoso es que el acto suele ser capturado, almacenado y mostrado a alguien que puede ayudarte. Puedes guardar las evidencias en caso de que las cosas empeoren.

  • Di al abusador que pare: Esto depende de ti completamente. No lo hagas si no te sientes totalmente cómodo con ello, porque tendrás que dejar claro que no esta es la última vez que permites que te traten de esa forma. Quizá necesites practicar previamente con alguien en quien confíes, como tus padres o tu mejor amigo.

  • Busca ayuda: Especialmente si la situación te está afectando de verdad. Te mereces apoyo, por lo que deberás buscar a alguien que pueda escucharte o ayudarte, y trabajar para solucionarlo. Puede ser un amigo, un pariente o un adulto con quien tengas confianza.

  • Emplea la tecnología disponible: La mayoría de las redes sociales, Apps y servicios te permiten bloquear contactos. Cualquiera que sea el tipo de ciberbullying que estás sufriendo, debes bloquear a la persona responsable y denunciar el problema al servicio o aplicación correspondiente. Aunque esto no sirva para frenar la situación, puedes detener el acoso de forma pública y estar menos tentado a responder. Si sufres amenazas que pueden poner en peligro tu integridad física, debes llamar a la policía y considerar denunciar el caso a las autoridades del colegio.

  • Si alguien que conoces está siendo acosado, actúa: Saber lo que está ocurriendo y no hacer nada para evitarlo, da poder al agresor y no sirve de ayuda. Lo mejor que puedes hacer es intentar parar al responsable hablando con él y posicionándote en contra de lo que está haciendo. Si no puedes frenarle, al menos habrá servido de apoyo para la persona acosada. En el caso de que la víctima sea un compañero tuyo, puedes escucharle y ver de qué manera puedes ayudarle para encontrar el momento adecuado de denunciar lo sucedido. Lo mínimo que puedes hacer es no pasar de largo un mensaje hiriente y hacer ver a la persona que no estás de acuerdo.


CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING

CONSECUENCIAS DE CIBERBULLYING 

EL ciberbullying tiene consecuencias negativas para todos los implicados (agresores, víctimas y observadores), aunque lógicamente, los que salen peor parados son las víctimas.
niño aislado
A través de distintos estudios, se ha demostrado que el ciberbullying causa los mismo efectos que el Bullying tradicional, y el hecho de que la agresión sea virtual y no de forma directa o física, no constituye un efecto protector sobre la víctima.
Las consecuencias que se han demostrado hoy en día sobre el ciberbullying son las siguientes:
  • Las víctimas de ciberbullying tiene mayores probabilidades de sufrir síntomas depresivosy de ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
  • La víctimas de ciberbullying ven mermada su autoestima y autoconfianza, empeoran sus resultados académicos, y disminuyen sus relaciones sociales.
  • Muchas víctimas de ciberbullying se pueden convertir en acosadores.
  • El ciberbullying produce sentimientos de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en las víctimas.
  • Los ciber-agresores suelen tener mayor probabilidad de desconexión moral, falta de empatía, personalidad y comportamientos antisociales, absentismo escolar, consumo de drogas y conducta delictiva.

CAUSAS DE CIBERBULLYING

CAUSAS DEL CIBERBULLYING

Sabemos que para todo existen causas y consecuencias y para en el ciberbullying no es la excepción, pero en este caso solo mencionaremos algunas de las causas mas importantes por lo que sucede este abuso

Auge de las redes sociales e internet

Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Skype, Viver, servicios de mensajería electrónica como Hotmail, Gmail, Yahoo… Todos ellos nos permiten comunicarnos de una forma fácil y rápida, pero al mismo tiempo nos adentran a todos nosotros en un mundo virtual.

Acceso por parte de los niños y adolescentes

Este mundo virtual cobra especial importancia cuando lo utilizan niños y adolescentes, ya que acceden de una forma directa y autónoma (muchas veces sin la vigilancia de sus padres) a un mundo difícil de controlar.

Falta de control de padres y maestros

Los padres y maestros son las figuras de autoridad de niños y adolescentes y es aconsejable que tengan cierto control sobre las actividades que hacen sus hijos/alumnos en internet. Cuando hay falta de control, es más probable que aparezcan estos actos de violencia.

Falta de educación en valores

Obviamente, cuando un niño o adolescente tiene unos valores de respeto, tolerancia y amabilidad, no tendrá conductas de violencia como el ciberbullying hacia amistades o conocidos.
niña con mac

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING

CARACTERÍSTICAS DEL CIBERBULLYING

Existen algunas características para detectar cuando hay cinerbullying, ya sea se parte del acosado o del acosador las cuales son:

Resultado de imagen para caracteristicas del ciberbullying


Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.

El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.

La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.


Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.

Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.

Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbulling se producen a la vez.

No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.

TIPOS DE CIBERBULLYING

TIPOS DE CIBERBULLYING

Existen barios tipos de ciberbullying, entre los mas importantes o mas frecuentes, se encuentran:

Resultado de imagen para tipos de ciberbullying
  • Arrasement: denigrar, amenazar e insultar a alguien de manera constante a través de correos electrónicos o mensajes de celular. Incluye poner apodos, crear rumores o mandar fotos humillantes de golpizas para que otros las comenten de forma agresiva y las reenvíen.
  • Grooming: cuando un adulto se hace pasar en Internet como un menor de edad para contactar a niños, niñas y adolescentes, y luego los chantajea para conseguir favores sexuales.
  • Sexting: filmar o tomar fotos al tener relaciones sexuales, y después enviarlas por correo o subirlas a las redes sociales, muchas veces como una forma de venganza.
  • Flamming: insultar masivamente a un usuario en salones de chat.
  • Stalking o cortejo hostigante: enviar mensajes constantes a una persona para decirles que le gustan a alguien más, o para controlar todos sus movimientos cuando ya han iniciado una relación con su acosador.

jueves, 15 de noviembre de 2018

¿QUE ES EL CIBERBULLYING?

¿QUE ES CIBERBULLYING?

Resultado de imagen para que es ciberbullying

El ciberbullying o mejor conocido en el idioma español como ciberacoso o ciberabuso es una adaptacion de las palabras cyber y acoso o abuso.

es un termino utilizado para nombrar cuando un niño o adolecente es agredido, humillado, avergonzado, amenazado verbalmente por medio de las redes sociales o sitios web.

Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.

El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima, robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como delincuencia juvenil.